BBVA Research Big Data Publicaciones

Publicaciones con Big Data e Inteligencia Artificial

Sigue aquí nuestras publicaciones destacadas con Big Data e IA, así como las conferencias, eventos y revistas donde se han publicado. Para cada proyecto, encontrarás una sección con los principales resultados obtenidos

Big Data

Sigue aquí nuestras publicaciones destacadas con Big Data e IA, así como las conferencias, eventos y revistas donde se han publicado. Para cada proyecto, encontrarás una sección con los principales resultados obtenidos


Últimas publicaciones:

29 octubre 2024

España | El impacto heterogéneo de la inflación en los balances de los hogares

Este estudio examina cómo la inflación en 2021 afectó la desigualdad de la riqueza en España a través de tres canales: el canal tradicional de la riqueza, el canal del ingreso y el canal del consumo relativo. Los canales de riqueza e ingresos tuvieron un impacto mucho mayor que el canal de consumo relativo.

19 noviembre 2024

España | La geopolítica, principal riesgo para la estabilidad financiera

Hace unos días, el Banco de España publicó uno de sus informes estrella, el de Estabilidad Financiera, el mismo día en que los estadounidenses elegían a su nuevo presidente.

22 octubre 2024

Con técnicas Big Data

Turquía | La inversión en "Tiempo Real" y "Alta definición": Un enfoque Big Data

Presentación de BBVA Research en la conferencia conjunta de la Banca d'Italia y la Junta de la Reserva Federal, "Nontraditional Data & Statistical Learning with Applications to Macroeconomics"

22 octubre 2024

Con técnicas Big Data

España | La Desigualdad de la Huella de Carbono de los Hogares en Alta Definición

Presentamos la distribución de las emisiones de gases de efecto invernadero del consumo de los hogares españoles atendiendo a su nivel de gasto, edad, o género y distinguiendo diferentes tipos de bienes y servicios. Este análisis es posible combinando datos oficiales, la metodología Input-Output y los datos BBVA.

22 octubre 2024

Con técnicas Big Data

España | El comercio electrónico: un "clic" no es igual para todos

Proyecto conjunto con el FMI para analizar la evolución del comercio electrónico en España a partir del Covid. Se mantiene la tendencia al alza. El impulso de la pandemia fue temporal, con una vuelta a su tendencia una vez se levantaron las restricciones. Importante heterogeneidad por individuos y categorías de consumo.