La Rioja
Últimas publicaciones de La Rioja
Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las de la geografía que más te interesen.
Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.
Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.
Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.
9 marzo 2022
Prueba
PruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPru
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
16 noviembre 2021
JM8 - Banxico mantiene el ritmo gradual en su ciclo de subidas preventivas
Se intuye que subirán nuevamente la tasa monetaria en diciembre, pero en 25pb, y no a un ritmo mayor de 50pb; la probabilidad de que las subidas preventivas continúen en 1T22 ha aumentado
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
19 diciembre 2019
BBVA-DiGiX Comunidades Autónomas: digitalización desde un enfoque regional
El Índice de Digitalización (DiGiX) evalúa la infraestructura, el nivel de adopción y las condiciones institucionales y de mercado que permiten a un país o región aprovechar plenamente las tecnologías de la información y la comunicación. Incluye 17 CC.AA. españolas y 99 países, con información comparable disponible a 2019
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
10 julio 2019
Situación La Rioja 2019
La economía de La Rioja creció un 1,6% en 2018 y acercará su dinamismo al de España en 2019 y 2020. Se crearán unos 4.500 puestos en el bienio, si bien los riesgos son numerosos y algunos de ellos, más probables ahora. El nivel de empleo se situará 4,2 puntos porcentuales por debajo del previo a la crisis
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
11 julio 2018
Situación La Rioja 2018
La economía de La Rioja creció un 1,8% en 2017 y acelerará su ritmo de crecimiento hasta un 2,6% en 2018 y 2019. Se crearán unos 4.500 puestos de trabajo hasta el final de 2019, a pesar de que algunos riesgos son más probables ahora que hace unos meses.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
14 marzo 2018
El futuro de las ciudades
Las ciudades son el motor del desarrollo económico y social. En España, las ciudades aglutinan el 60% de la población y del empleo, así como el 70% del PIB. Sin embargo, el fenómeno urbano genera, además de beneficios, algunos costes, que aumentan con el tamaño de la ciudad.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
20 junio 2017
Situación La Rioja 2017
La economía de La Rioja creció un 1,5% en 2016 y acelerará hasta crecer un 2,9% en 2017 y un 2,7% en 2018. Se crearán 5.000 puestos de trabajo hasta el final de 2018 y la tasa de paro bajará hasta el 10,9%. Aunque se recuperará el nivel de PIB per cápita precrisis, crear más y mejor empleo sigue siendo el principal reto.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
6 julio 2016
Situación La Rioja 2016
La economía riojana crecerá un 2,7% en 2016 y un 3,1% en 2017, creando unos 7 mil empleos en el bienio. La demanda interna impulsa la recuperación, apoyada por las exportaciones, en particular, de alimentos, aunque en un entorno de mayor incertidumbre. Se mantiene el reto de crear más y mejor empleo.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
9 julio 2015
Situación La Rioja. Primer semestre 2015
La aceleración de la economía de La Rioja se basa en factores tanto internos como externos, que impulsan las exportaciones y la industria. El escenario de BBVA Research prevé un crecimiento del 3,5% en 2015, y del 3,2% en 2016, pudiendo crearse 5 mil empleos en el bienio. El tipo de cambio y el precio del petróleo apoyan la competitividad.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
10 julio 2014
Situación La Rioja 2014
La Rioja continúa acelerando en 2014 la recuperación iniciada en el segundo semestre de 2013. La vuelta al crecimiento de los principales socios comerciales favorece las exportaciones. El avance en la corrección de los desequilibrios internos apoya una mejora de la demanda interna, pese a la elevada sobreoferta inmobiliaria. La convergencia a los niveles de las regiones con mayor renta en Europa exige continuar adoptando las mejores prácticas en términos regulatorios, y aumentar la competencia en los sectores con mayores restricciones.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos