Uruguay
Últimas publicaciones de Uruguay
Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las de la geografía que más te interesen.
Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.
Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.
Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.
7 noviembre 2022
Publi solo con podcast Japonés en el inicio
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
- Archivos multimedia
28 septiembre 2022
Estaba echado de espaldas sobre un duro caparazón
Una mañana, tras un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despertó convertido en un monstruoso insecto. Estaba echado de espaldas sobre un duro caparazón y, al alzar la cabeza, vio su vientre convexo y oscuro, surcado por curvadas callosidades, sobre el que casi no se aguantaba la colcha, que estaba a punto de escurrirse has
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
- Archivos multimedia
9 junio 2022
Uruguay | Mercado Laboral: qué podemos esperar (y hacer) una vez que pase el coronavirus
En marzo el desempleo en Uruguay alcanzó 10,1%, reflejando el efecto de las medidas implementadas para contener el brote de coronavirus, en un mercado laboral con pobre desempeño. Esperamos que la tasa de desocupación suba hasta 14,2% en este trimestre. ¿Cuáles son los desafíos para el mercado de trabajo pasada la pandemia?
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
20 mayo 2020
Situación Uruguay. Primer semestre 2020
Uruguay será afectado por la combinación de un shock negativo intenso, pero transitorio, de demanda externa y un freno en la actividad doméstica producto del confinamiento voluntario dispuesto para evitar contagios masivos. En este contexto la actividad se contraerá 3,1% en 2020.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
21 febrero 2019
Uruguay | Perspectivas Mundiales y de Uruguay
Mantenemos nuestra previsión de crecimiento de Uruguay en 1,3% en 2019 y la revisamos a la baja en 2020 al 1,9% (antes 2,2%). Un entorno de menor crecimiento global, en Argentina y en Brasil, así como la falta de definición del inicio de la construcción de la tercera planta de celulosa determinarán un crecimiento moderado en los próximos dos años.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
5 noviembre 2018
Situación Uruguay. Segundo semestre 2018
La crisis de argentina se diferencia significativamente de la ocurrida en 2002, y Uruguay está mucho mejor preparado para enfrentarla y evitar un contagio significativo. Revisamos a la baja el crecimiento económico por un enfriamiento del consumo, falta de dinamismo en la inversión privada y caída en las exportaciones como consecuencia de la sequía.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
9 mayo 2018
Situación Uruguay. Primer semestre 2018
Uruguay: desacelera su crecimiento pero se espera que repunte la inversión. Revisión a la baja del crecimiento en Uruguay por efecto de la sequía sobre el sector agropecuario y la generación hidroeléctrica. El consumo privado desacelera por menor ritmo de aumento de salarios reales.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
8 noviembre 2017
Situación Uruguay. Segundo semestre 2017
Uruguay, con 3,2%, será el segundo país con mayor crecimiento de la región. Para 2018 proyectamos un resultado por cuenta corriente de apenas 0,3% del PIB. Estimamos que el dólar terminará el año en $ 29,5 y $31,4 a fin de 2018. Hemos ajustado a la baja nuestra estimación de inflación para 2017 a 6,3% anual y 7,0% para 2018
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
4 agosto 2017
Un índice de prácticas regulatorias para la Inclusión Financiera en América Latina
El índice valora y compara la calidad de las regulaciones que influyen en la inclusión financiera de 8 países de América Latina. Define tres categorías de prácticas regulatorias: los facilitadores, que determinan la calidad del entorno financiero; los promotores, que abordan fallos de mercado específicos; y los obstaculizadores, que crean distorsiones y barreras.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos