Buscador
Buscador
Ver menu principal

Publicada el lunes, 20 de abril de 2020

Deuda pública contra la depresión

Resumen

Una de las pocas certezas sobre las consecuencias de la pandemia desencadenada por el COVID-19, dejando aparte la invaluable pérdida de vidas, es que en el ámbito económico producirá severas caídas del PIB y fuertes aumentos de la deuda pública.

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • El esfuerzo bélico de las guerras mundiales, la Gran Depresión de 1929 y la Gran Crisis Financiera de 2008 multiplicaron el ratio de deuda pública sobre PIB en Estados Unidos.
  • Habrá más deuda a nivel global para financiar el aumento del gasto, la caída de la recaudación y los préstamos y garantías para empresas o ayudas de rentas a los hogares.
  • Acabar con el coronavirus para reducir lo más posible la pérdida de vidas y tratar de volver a una nueva normalidad es lo primordial, aunque la excesiva acumulación de deuda generará incertidumbre sobre su sostenibilidad si la crisis se alarga.

Geografías

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

Temáticas

Documentos y archivos

Artículo de Prensa (PDF)

Julian_Cubero_Deuda_publica_contra_la_depresion_Expansion_WB_.pdf

Español - 20 de abril de 2020

Autores

JC
Julián Cubero BBVA Research - Economista Líder

¿Te ha resultado útil la información?

Nuevo comentario

Sé el primero en comentar.

También te podría interesar