Publicada el martes, 5 de mayo de 2020 | Actualizada el martes, 5 de mayo de 2020

España: efecto sin parangón de la COVID-19 sobre el empleo

Resumen

La afiliación media cayó en 548.100 personas (4,0% a/a) en abril y el desempleo creció en 282.900 (21,1% a/a). Descontada la estacionalidad, el descenso del empleo fue de 680.000 personas y el aumento del paro, de 348.000. Se estima que el impacto acumulado de la crisis ronda 1.200.000 cotizantes menos y 615.000 parados más

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • La caída media del empleo por la crisis de la COVID-19 volvió a ser histórica en abril
  • Los servicios, seguido de la construcción, soportan la mayor parte del ajuste del empleo en la crisis
  • El empleo temporal aglutinó buena parte de la contracción de la afiliación
  • La contratación se situó en cifras de mediados de la década de los 90
  • 3.831.000 desempleados y 3.387.000 afectados por ERTE. 8 de cada 10 nuevos parados procedían del sector servicios

Geografías

Temáticas

Etiquetas

Autores

Juan Ramón García BBVA Research - Economista Principal

Documentos y archivos


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/wp-content/themes/bbvaresearch/single.php on line 834
Nota (PDF)

registros_laborales_abr20-2.pdf

Español - 5 de mayo de 2020

¿Te ha resultado útil la información?

También te podría interesar