Buscador
Buscador
Ver menu principal

Publicada el lunes, 27 de enero de 2020

España | (Im)productividad: ¿la enfermedad española?

Resumen

La productividad laboral en España es contracíclica, a diferencia de la gran mayoría de las economías desarrolladas. Este fenómeno tiene su origen, principalmente, en un funcionamiento deficiente del mercado laboral. Resulta apremiante adoptar reformas que impulsen el crecimiento sostenido de la productividad

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • Un aspecto que diferencia a España de la gran mayoría de economías desarrolladas es la naturaleza contracíclica de la productividad laboral
  • La evolución en la eficiencia productiva dentro de cada sector explica en torno al 90% de la dinámica de la productividad laboral en España. El papel jugado por los cambios en la composición del empleo entre ramas de actividad es reducido
  • La naturaleza contracíclica de la productividad laboral agregada se fundamenta en la construcción, las actividades inmobiliarias y el comercio
  • El comportamiento anómalo de la productividad laboral en España tiene su origen, principalmente, en un funcionamiento deficiente de las instituciones del mercado laboral
  • Resulta apremiante acometer reformas estructurales que impulsen el crecimiento sostenido de la productividad laboral

Geografías

Temáticas

Documentos y archivos

Informe (PDF)

Observatorio_Productividad.pdf

Español - 27 de enero de 2020

Autores

JG
Juan Ramón García BBVA Research - Economista Principal
LD
Luis Díez Catalán

¿Te ha resultado útil la información?

Nuevo comentario

Sé el primero en comentar.

También te podría interesar