Publicada el lunes, 4 de mayo de 2020

España | Vulnerabilidades en las cadenas de valor por la COVID-19

Resumen

La interrupción de las cadenas de valor, por la COVID-19, puede ser uno de los factores que ralenticen la recuperación de la economía española durante los próximos meses. El sector manufacturero sería el más expuesto debido a su alto grado de dependencia de insumos extranjeros.

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • Las medidas implementadas a nivel mundial para limitar el contagio por la COVID-19 podrían generar disrupciones en las cadenas de suministro que resulten en una ralentización de la recuperación.
  • Las empresas españolas pueden enfrentarse a una escasez de insumos importados necesarios para su actividad, siendo la industria manufacturera y, por lo tanto, la exportación de bienes, los segmentos de la oferta y la demanda que podrían verse más afectados dado su alto grado de dependencia de bienes intermedios extranjeros.
  • Dentro del sector manufacturero, los subsectores del automóvil, el químico, el farmacéutico y el textil podrían ser los más vulnerables, por los vínculos complejos de sus cadenas de valor.
  • En algunos sectores, las caídas del gasto serán suficientes para generar una acumulación de inventarios, que satisfacerá la demanda cuando esta se reponga. En otros, podrían observarse incrementos en los precios de los bienes escasos o su sustitución por productos similares, lo que reducirá el bienestar general.

Geografías

Temáticas

Etiquetas

Autores

Miguel Cardoso BBVA Research - Economista Jefe
Daniela Filip

Documentos y archivos


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/wp-content/themes/bbvaresearch/single.php on line 834
Nota (PDF)

Espana_Vulnerabilidades_en_las_cadenas-de-valor_por_la_COVID_19_WB.pdf

Español - 4 de mayo de 2020

Nota (PDF)

Spain_Vulnerabilities_in_Value_Chains_COVID_19_VF.pdf

Inglés - 4 de mayo de 2020

¿Te ha resultado útil la información?

También te podría interesar