Publicada el viernes, 16 de enero de 2015 | Actualizada el martes, 13 de noviembre de 2018

Documento número 15/04

Inclusión financiera y sus determinantes: el caso argentino

Resumen

El presente estudio pretende analizar, desde un punto de vista microeconómico, las tres dimensiones que determinan la inclusión financiera para el caso de Argentina. Desde el lado de la oferta se tiene que el acceso a los servicios financieros formales se basa en los canales tradicionales: sucursales y ATMs y la regulación para la inclusión financiera es todavía incipiente, a diferencia de lo que ocurre en países vecinos. En lo que respecta al uso, el nivel educativo, el ingreso y la edad son variables importantes que determinan la tenencia de diferentes productos financieros como cuentas, tarjetas de crédito y débito, crédito formal o pagos electrónicos. Finalmente, los factores que afectan a la percepción de diferentes barreras de exclusión involuntaria son el nivel de ingreso y la edad. JEL: D14, G21.

Geografías

Temáticas

Etiquetas

Autores

Gloria Sorensen
Adriana Haring BBVA Research - Economista Senior
Noelia Cámara BBVA Research - Economista Principal
David Tuesta

Documentos y archivos

Informe (PDF)

WP_15-03_Financial Inclusion in Argentina

Inglés - 16 de enero de 2015

Informe (PDF)

WP_15-04_Inclusion Financiera_Argentina

Español - 16 de enero de 2015

¿Te ha resultado útil la información?

También te podría interesar