Informe de Riesgos Económicos Globales. Primer trimestre 2020
Publicada el jueves, 23 de enero de 2020 | Actualizada el viernes, 31 de enero de 2020
Informe de Riesgos Económicos Globales. Primer trimestre 2020
Resumen
Este informe presenta un análisis de los focos de riesgo global, la mayoría con probabilidad reducida, que pueden tener efectos severos sobre la economía. Los riesgos a corto plazo han disminuido pero los focos de incertidumbre a medio plazo permanecen elevados (des-globalización y cambio climático).
Puntos clave
- Puntos clave:
- El riesgo de recesión en Estados Unidos y la Eurozona se ha moderado pero continúa siendo relevante debido a la acumulación de vulnerabilidades financieras (‘exuberancia irracional’ y expansión de la deuda), la elevada incertidumbre de política económica y las crecientes tensiones geopolíticas.
- El riesgo de des-globalización (rivalidad entre las principales economías del mundo en aspectos clave como el sector tecnológico o el de inversiones financieras) emerge como uno de los más significativos a medio plazo.
- El inevitable desapalancamiento de la economía china sigue constituyendo un evento de preocupación.
- La incertidumbre sobre la sostenibilidad de la deuda en la Eurozona y un posible estancamiento de las economías desarrolladas se mantienen como fuentes de riesgo.
- A largo plazo, los costes asociados a la transición hacia un modelo económico más sostenible (por ejemplo, valoración de activos de acuerdo a su perfil de riesgo climático) cobran especial relevancia.
Geografías
- Etiquetas de Geografía
- Global
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Análisis Macroeconómico
Etiquetas
Autores
Sara Baliña
Julián Cubero
BBVA Research - Economista Líder
Rodolfo Méndez-Marcano
Documentos y archivos
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/wp-content/themes/bbvaresearch/single.php on line 834