Publicada el martes, 22 de julio de 2014 | Actualizada el jueves, 24 de julio de 2014

¿Las remesas promueven la inclusión financiera en México?

Resumen

Usando la ENIF 2012, a partir de modelos Probit controlando por distintas variables y tras estimar los efectos marginales en las medias (MEMS), se encontró que los hogares receptores de remesas tienen más probabilidad de tener cuentas de ahorro (+10.2% a +11.3%) y utilizar sucursales bancarias (+11.0% a +18.8%), pero menor uso de seguros (-7.6% a -12.1%) y cajeros automáticos (-8.1% a -8.6%). No se hallaron efectos en: i) tenencia de cuenta de nómina, inversión u otra, ii) apertura de fondos de inversión, iii) tenencia de algún préstamo o crédito, iv) tenencia específica de tarjeta de crédito, y v) solicitud de créditos hipotecarios. Así, existen amplias áreas de oportunidad para potenciar la inclusión financiera en los receptores de remesas

Geografías

Temáticas

Etiquetas

Autores

Juan José Li Ng BBVA Research - Economista Senior
Carmen Hoyo
Telesforo Ramírez
Carlos Serrano BBVA Research - Economista Jefe

Documentos y archivos


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/wp-content/themes/bbvaresearch/single.php on line 850
Informe (PDF)

140722_Mexico_Remittances_FinancialInclusion

Inglés - 22 de julio de 2014

Informe (PDF)

140722_Remesas_InclusionFinanciera_Mexico

Español - 22 de julio de 2014

¿Te ha resultado útil la información?

También te podría interesar