Publicada el miércoles, 15 de septiembre de 2021

Prueba 1 - Puntos clave

Resumen

La afiliación disminuyó en 118.000 personas en agosto y el desempleo, en 82.600. Descontada la estacionalidad negativa, las estimaciones de BBVA Research indican que el empleo avanzó en 32.000 personas y el paro descendió en 104.000. Los trabajadores con actividad limitada se sitúan ya por debajo de los 500.000.

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • El aumento del ahorro en el país tuvo lugar en un contexto de reducción de los ingresos por la crisis de la COVID-19. La caída del consumo de los hogares en 2020 (-12,0%) compensó el descenso de su renta (-3,3%), por lo que la tasa de ahorro se multiplicó por 2,3 hasta el 14,7% de su ingreso disponible. La PI corregida de variación estacional y calendario se contrajo un 4,2% intermensual en julio (la mayor contracción en 15 meses, previsión: 2,2% intermensual). En las mediciones de agosto el consumo creció a un promedio de 1% interanual. Los gastos en servicios siguen recuperándose mejor que los realizados en bienes.
  • El ahorro por hogar alcanzó los 5.800 euros en 2020, 3.250 euros más que en 2019, si bien la encuesta de confianza de la Comisión Europea sugiere que el repunte estuvo concentrado en las rentas más elevadas. La desaceleración fue generalizada, liderada por todos los sectores principales (bienes duraderos y no duraderos: -7,2% y -1,2%, capital: -11,6% e intermedios: -3,5%), salvo la producción de bienes del ámbito de la energía (+2,7% intermensual). Rubros líderes y esenciales muestran señales de fatiga, mientras que los ligados a recreación, ocio y bienes no esenciales se mantienen erráticos y sólo cobran impulso por eventos específicos.
  • En una publicación reciente estimamos que la mayor parte del avance en el ahorro familiar ha sido forzado, es decir, debido a la imposibilidad de consumir como consecuencia de las situación epidemiológica. El segundo de los factores que ha contribuido al repunte del ahorro familiar ha sido el crecimiento de la incertidumbre laboral. La mayoría de los sectores contribuyeron negativamente al crecimiento global, sobre todo equipos de transporte, caucho y plástico, vehículos de motor, equipos eléctricos y producción textil. Los gastos en combustibles permiten asignar altas probabilidades de un mayor repunte de la actividad durante julio, pero aún por debajo de las mediciones anteriores a la crisis del COVID-19. El pobre desempeño de la economía se refleja en consumo en supermercados que apenas alcanza el nivel pre-pandemia.
  • La incertidumbre sobre a qué se destinará el exceso de ahorro generado en 2020 es más elevada que en las crisis precedentes, tanto por la naturaleza del crecimiento del ahorro como por su concentración en los grupos de población de mayor edad y nivel de renta. La contracción de la producción podría ser una señal de reducción del stock, ya que nuestros indicadores de demanda, basados en big data, siguen siendo sólidos. La actividad económica creció 23,5% interanual en junio, una tasa aún elevada debido a una baja base de comparación. En un análisis que compara las cifras de PIB de 2021 con las de 2019 (una situación precrisis sanitaria), lo que se observa es que en junio de este año la actividad creció 1,1%.
  • Si todo el ahorro acumulado como riqueza financiera se gastase como si se tratara de un avance transitorio de la renta, el consumo privado podría aumentar dos puntos porcentuales más en 2021 respecto al escenario base de BBVA Research (6,1%). Prevemos un crecimiento del PIB del 9% en 2021, con los riesgos todavía inclinados al alza. Los datos que se publican hoy podrían eliminar parcialmente dichos riesgos, extremo que se aclarará con los datos de agosto. Pasado el shock del coronavirus, las participaciones en la canasta de consumo vuelven a estabilizarse y muestran algunos nuevos hábitos. El gasto en droguerías creció 26,2% frente a 2019, registros que no se veían desde sep-20, cuando los casos de Covid-19 en el país se mantenían bajos. En el mes, se observa una menor dinámica generalizada en las diferentes categorías de consumo aunque con mayor énfasis en los grupos bienes.

Geografías

Temáticas

Etiquetas

Autores

David Ortega

Documentos y archivos


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/wp-content/themes/bbvaresearch/single.php on line 834
Informe (PDF)

v3-Integracion-CRM-Oferta-Q3-actualizado-BV21GPT051-.pdf

Español - 15 de septiembre de 2021

¿Te ha resultado útil la información?

También te podría interesar