Publicada el lunes, 11 de diciembre de 2023 | Actualizada el lunes, 18 de diciembre de 2023

Título principal

Resumen

aadfadfadfadf adfa dfadfadfa da dada da da dadadadaadfadfadfadf adfa dfadfadfa da dada da da dadadadaadfadfadfadf adfa dfadfadfa da dada da da dadadad

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • sdsd
  • sdfsdfs
  • sdfsdfs

Análisis Regional

España

El doble dividendo del pleno empleo

Rafael Doménech

Hace unos días el INE publicó la estadística actualizada de salarios por deciles hasta 2022 de la Encuesta de Población Activa. Estos datos ponen de manifiesto que desde 2014 hasta 2022 los salarios nominales mensuales brutos del empleo principal del primer decil de asalariados aumentaron un 52%, mientras que el último, con los salarios más altos, lo hizo un 9%. Además de por otras variables, como los aumentos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la evolución de los salarios se ve afectada por el ciclo económico, por lo que conviene comparar la situación de 2022 con la existente en 2007, cuando la expansión anterior a la Gran Recesión llevó a la tasa de desempleo a su mínimo de las últimas décadas (un 8,2%). Desde entonces, durante este periodo de 15 años, los salarios del primer decil crecieron un 24% y los del último un 37%. Adicionalmente, su evolución cíclica fue muy diferente. A medida que nos movemos hacia deciles salariales mayores, disminuye su sensibilidad al desempleo. Así, los salarios del primer decir cayeron entre 2007 y 2014, mientras que los del último mantuvieron una tendencia creciente de 2006 a 2022.
Este comportamiento cíclico da lugar a que, si analizamos la desigualdad de los salarios

Gráfico 1.00

AAAA

SUBTÍTULO


Anotación inferior

 


 

ASDF

Temáticas

  • Etiquetas de Temática
  • Banca

Autores

Esther Díaz BBVA Research - Agile Coach Senior

Documentos y archivos

Audio (DOC)

info-suscr-EN-new.png

Español - 11 de diciembre de 2023

¿Te ha resultado útil la información?

También te podría interesar