Buscador
Buscador
Ver menu principal

Publicada el martes, 1 de octubre de 2019 | Actualizada el miércoles, 2 de octubre de 2019

Comprendiendo la economía del intercambio de información

Resumen

Dependiendo del contexto, el intercambio de información en los mercados puede ser un factor de mejora o empeoramiento del bienestar, y a su vez puede aumentar o reducir la intensidad de la competencia. Los efectos en eficiencia y competencia dependerán de la naturaleza de esta última y del tipo de incertidumbre.

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • La información se define como aquello que puede ser inferido por los datos, por lo que estos podrían ser valiosos (informativos) o no (no informativos, ruido).
  • En entornos dinámicos, el intercambio de información podría facilitar la colusión. La política antimonopolio tiene en cuenta este riesgo y se basa en pruebas e inferencia para evaluar los efectos de los acuerdos de intercambio de datos entre empresas rivales.
  • Las plataformas digitales podrían cuestionar la creencia convencional sobre los efectos de la competencia derivados del intercambio de información, especialmente cuando se trata de fomentar la competencia “por” el mercado y los esfuerzos de innovación...
  • …pero es preciso ponderar el coste de la privacidad y la seguridad de los datos a la hora de tratar con información personal de individuos.
  • El conocimiento de la economía del intercambio de información sigue siendo adecuado para comprender los efectos sobre la competencia “dentro” del mercado, pero la inteligencia artificial y los algoritmos colusivos plantean nuevos retos para la política antimonopolio.

Geografías

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

Temáticas

Documentos y archivos

Presentación (PDF)

oct19_watch_information_sharing.pdf

Inglés - 1 de octubre de 2019

Autores

FS
Fernando Soto

¿Te ha resultado útil la información?

Nuevo comentario

Sé el primero en comentar.

También te podría interesar