Economía laboral
Últimas publicaciones de Economía laboral
Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.
Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.
Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.
9 junio 2022
Uruguay | Mercado Laboral: qué podemos esperar (y hacer) una vez que pase el coronavirus
En marzo el desempleo en Uruguay alcanzó 10,1%, reflejando el efecto de las medidas implementadas para contener el brote de coronavirus, en un mercado laboral con pobre desempeño. Esperamos que la tasa de desocupación suba hasta 14,2% en este trimestre. ¿Cuáles son los desafíos para el mercado de trabajo pasada la pandemia?
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
1 diciembre 2021
España | Competencias digitales: ¿Qué son y quién las tiene?
El porcentaje de población que tiene al menos habilidades digitales básicas es menor en España que en el conjunto de la UEM y descendió entre 2015 y 2019. Aunque repuntó en 2020 hasta el 60% (65% de los usuarios de Internet), se sitúa lejos del objetivo del 80% establecido en la Agenda Digital 2025.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
21 mayo 2020
México | Escenarios de los efectos en la pobreza a consecuencia de la crisis por Covid-19
Se presentan las estimaciones realizadas por la Cepal, el Coneval y BBVA Research sobre el efecto que la actual crisis por Covid-19 puede generar en el aumento de los niveles de pobreza y pobreza extrema en México en 2020.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
- Archivos multimedia
13 mayo 2020
México | Empleo Formal se derrumba en abril, se pierden dos años de creación de empleos
Las medidas de apoyo dada la paralización y desaceleración económica han sido insuficientes para frenar la destrucción de empleo formal, lo que nos ubica en una contracción del empleo sin precedente. Existe un alto riesgo de que la destrucción de empleo sea estructural en la medida que cierren empresas de manera permanente.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
12 mayo 2020
Colombia | Efectos del COVID-19 sobre el empleo de marzo
En marzo se observó una caída mensual sin precedentes en el empleo, del 7% ó de 1,6 millones de personas. Los sectores que más aportaron a la caída fueron el comercio y las actividades relacionadas con el entretenimiento. La mayoría de los empleos que se perdieron fueron de empleados en empresas privadas
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
8 mayo 2020
EEUU | La pandemia pone fin a una década de creación de empleo
Desde el 21 de marzo se han presentado 30 millones de solicitudes de prestación por desempleo, por lo que la pérdida de 20,5 millones de nóminas no agrícolas no nos extraña. Sin embargo, la destrucción de empleo de los dos últimos meses ha borrado de un plumazo la tendencia positiva que se venía experimentando desde 2011.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
4 mayo 2020
Perú | Primeros indicadores muestran fuerte deterioro del mercado laboral en marzo
Las medidas de confinamiento para disminuir la velocidad de contagio del COVID-19 están impactando negativamente sobre el empleo, la calidad de los puestos de trabajo y los ingresos salariales. La recuperación del empleo será muy gradual dado que se espera una frágil recuperación de la actividad económica.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
10 abril 2020
La Fed toma medidas adicionales para contener las consecuencias económicas
La Fed anunció apoyo adicional de $750 mil millones en préstamos.Con esta acción, la Fed se ha comprometido a proporcionar $2.3Tn en préstamos para apoyar la economía.Dado el aumento histórico en las reclamaciones del desempleo, no es sorprendente que la Fed haya tomado medidas para contener las consecuencias económicas.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos