Economía regional y urbana
Últimas publicaciones de Economía regional y urbana
Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.
Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.
Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.
23 junio 2022
España | Situación Murcia 2022
El PIB de Murcia creció en 2021 un 5,2%. Las sanciones impuestas a la economía rusa, el aumento del precio de las materias primas y la incertidumbre reducen las expectativas de crecimiento. Aún así, el PIB murciano podría crecer un 4,1% en 2022 y 3,2% en 2023. Al final de 2023, el PIB podría superar en casi un 4% el de 2019
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
16 noviembre 2021
JM10 - España | Impulso de la digitalización y activos intangibles sobre la productividad
La digitalización ha favorecido la productividad pero el impacto no ha sido homogéneo. Los países que más han invertido en intangibles presentan un crecimiento más sostenible. España debería aprovechar el impulso tecnológico y los fondos del NGEU para incrementar el capital en intangibles y obtener mejoras en productividad.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
16 noviembre 2021
JM8 - Banxico mantiene el ritmo gradual en su ciclo de subidas preventivas
Se intuye que subirán nuevamente la tasa monetaria en diciembre, pero en 25pb, y no a un ritmo mayor de 50pb; la probabilidad de que las subidas preventivas continúen en 1T22 ha aumentado
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
15 noviembre 2021
Prueba5 España | Análisis de flujos turísticos nacionales en tiempo real en oct-21
Según los datos de gasto con tarjeta de BBVA, el gasto turístico extranjero se situó por encima de los registros de 2019 por primera vez desde el comienzo de la pandemia. Esto, sumado al efecto positivo del turismo nacional, llevó a un crecimiento del gasto total en el sector del 17% con respecto a oct-19.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
21 mayo 2020
México | Escenarios de los efectos en la pobreza a consecuencia de la crisis por Covid-19
Se presentan las estimaciones realizadas por la Cepal, el Coneval y BBVA Research sobre el efecto que la actual crisis por Covid-19 puede generar en el aumento de los niveles de pobreza y pobreza extrema en México en 2020.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
- Archivos multimedia
12 mayo 2020
Las finanzas autonómicas en 2019 y entre 2003 y 2019
En este informe se analiza la evolución de los ingresos y gastos autonómicos, el saldo presupuestario del sector y su stock de deuda desde 2003 hasta el presente, con atención al gasto por habitante a precios constantes. También se analizan las cuentas de los últimos años, destacando el efecto de algunos factores atípicos.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
8 mayo 2020
Observatorio Regional España. Segundo trimestre 2020
La crisis sanitaria y la limitación de los desplazamientos son los principales factores de contracción de la actividad. Las regiones expuestas a sectores de “consumo social" resultan más afectadas. La importancia de “actividades esenciales” puede estar sosteniendo a la producción en algunas comunidades del centro.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos