Crecimiento económico
Últimas publicaciones de Crecimiento económico
Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.
Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.
Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.
24 noviembre 2021
China | ¿Momento Lehman o momento Volcker?
La desaceleración económica continuará, ya que las autoridades están dispuestas a sacrificar el crecimiento a corto plazo a cambio de igualdad social a largo plazo, así como neutralidad de carbono. Pero no habrá ni momento Lehman ni momento Volcker.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
23 noviembre 2021
Test - Colombia | El consumo privado sigue liderando la recuperación
En el tercer trimestre, el PIB mantuvo una buena dinámica, creciendo 13,2% en términos anuales y 5,7% comparado con el trimestre anterior. El consumo privado se ubicó en el 107% del nivel que tenía antes de la pandemia y el consumo público se mantiene fuerte gracias a los gastos del programa de vacunación.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
20 mayo 2020
Situación Uruguay. Primer semestre 2020
Uruguay será afectado por la combinación de un shock negativo intenso, pero transitorio, de demanda externa y un freno en la actividad doméstica producto del confinamiento voluntario dispuesto para evitar contagios masivos. En este contexto la actividad se contraerá 3,1% en 2020.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
15 mayo 2020
Turquía | Drástico ajuste en la producción de marzo
La producción industrial (PI) en marzo se contrajo un 2% a/a (corregido a efectos del calendario), a medida que las restricciones para plantar cara al COVID-19 comenzaron a lastrar la economía. Contemplamos una hipotética recuperación parcial gradual en el 2S20; mantenemos la previsión de crecimiento del PIB en 0% (2020).
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
28 abril 2020
Situación Colombia. Segundo trimestre 2020
La economía colombiana se contraerá alrededor de 3% en 2020 como resultado del COVID-19 y la reducción de los precios del crudo. Por las medidas de confinamiento, varios sectores reducirán su producción con efectos sobre empleo e indicadores sociales. Hay depreciación del tipo de cambio, pero se espera inflación moderada
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
- Archivos multimedia
21 abril 2020
Situación España. Segundo trimestre 2020
La economía española ha entrado en recesión como consecuencia de las medidas extraordinarias puestas en marcha para frenar la propagación de la pandemia de la Covid-19. Esta crisis, sin embargo, será previsiblemente de carácter temporal. Se prevé que la actividad vuelva a crecer a partir de la segunda mitad del año.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
- Archivos multimedia
20 marzo 2020
México | Recesión inevitable; las decisiones que se tomen determinarán la profundidad
El Covid-19 tendrá un fuerte impacto negativo sobre las economías con generalizados sobre la oferta y demanda globales, por lo anterior revisamos a la baja nuestra previsión de crecimiento del PIB a -4.5%. Los objetivos fiscales deben pasar a segundo plano para apuntalar el sistema de salud y apoyar a los trabajadores.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
18 marzo 2020
Lenta convergencia regional a pesar de la recuperación
Entre 2013 y 2018, apenas se han reducido las disparidades en PIB per cápita entre las comunidades autónomas. Se trata de una anomalía, ya que hasta ahora la convergencia regional en España parecía tener un carácter cíclico.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
12 marzo 2020
España | Con datos hasta febrero, la actividad se mantiene estable
Los datos observados hasta febrero indican que el PIB habría crecido a una tasa próxima al 0,5% t/t, consistente con una estabilización de la demanda y el empleo en cotas bajas. No obstante, la incertidumbre sobre la magnitud de los efectos negativos derivados del Covid-19 aumenta, lo que supone un claro sesgo a la baja
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos