Desigualdad
Últimas publicaciones de Desigualdad
Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.
Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.
Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.
2 diciembre 2019
América Latina en su laberinto
Una ola de protestas ha estado sacudiendo América Latina en los últimos meses. El aumento del malestar social ha generado manifestaciones masivas en países como Chile, Colombia, Ecuador y Bolivia. Y un eventual contagio empieza a preocupar en otras partes de la región.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
31 octubre 2019
La desigualdad regional
Las regiones con menos ingreso deberían presentar las mayores tasas de crecimiento. El capital es escaso en las regiones menos favorecidas y, por lo tanto, presenta ahí una mayor rentabilidad. En teoría, esto debería incentivar la inversión; pero, ¿qué ha sucedido durante crisis y recuperación en España?
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
6 agosto 2019
México | Evolución de la pobreza y distribución del ingreso
Entre 2008 y 2018, la pobreza en México disminuyó de 44.4% a 41.9%, pero aumentó en términos absolutos, al pasar de 49.5 a 52.4 millones de personas. En equidad de ingreso, medido por el coeficiente de Gini, México pasaría del lugar 136 al 122 de un total de 164 países, avanzando 14 posiciones.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
27 agosto 2018
Vivienda y desigualdad
Hay una preocupación creciente por la desigualdad en las economías desarrolladas. Hoy que se observa una recuperación del sector inmobiliario en España, vale la pena reflexionar sobre el papel que ha jugado, y que puede jugar, la evolución del mercado de la vivienda a la hora de potenciar o de reducir las diferencias en ingresos y riqueza entre las personas.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
25 agosto 2018
Colombia | Caminos para una Colombia menos desigual
Las mejoras en los indicadores sociales colombianos en los últimos 20 años es indiscutible. En estos años hemos visto una reducción de la pobreza muy significativa, un aumento de la clase media consolidada y de la clase media vulnerable, así como un aumento en la formalización laboral y una disminución de la desigualdad.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
2 julio 2018
Los retos económicos del nuevo presidente colombiano
El nuevo gobierno colombiano debe consolidar la recuperación económica en marcha construyendo los elementos para un mejor desempeño económico en el mediano plazo. Un crecimiento que ya no dependerá sólo de inversiones de capital y del crecimiento de la población. Se requerirá la integración del 48% de los ocupados informales a la formalidad y un aumento de la productividad
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
20 abril 2018
La dimensión social de la Unión Europea
En esta presentación se habla sobre la desigualdad existente en la Unión Europea, explicada por factores como el desempleo, la pobreza severa y la educación, entre otros, y sobre las políticas necesarias para avanzar hacia una UE más integrada socialmente.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
11 julio 2016
La desigualdad en España: evolución, causas y políticas
Progreso y bienestar no se entiende adecuadamente si no se tiene en cuenta cómo se reparten los beneficios del crecimiento económico: la desigualdad importa. Ni todo el crecimiento es siempre bueno ni toda la desigualdad es negativa: las causas y consecuencias importan. La relación entre desigualdad y crecimiento es compleja.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
2 febrero 2015
La inclusión financiera, y no el tamaño del sector, es la clave para abordar la desigualdad de ingreso
En este documento realizamos un análisis empírico acerca de si la inclusión financiera contribuye a reducir la desigualdad de ingreso cuando se controla por otros factores fundamentales, tales como el desarrollo económico y la política fiscal. Concluimos que la inclusión financiera contribuye a reducir la desigualdad de ingreso de forma significativa, mientras que esto no es así para el tamaño del sector financiero. La implicación política de este resultado es que la inclusión financiera debería encabezar las políticas de los gobiernos para reducir la desigualdad de ingreso en una economía. Dada la definición amplia de desigualdad incorporada en nuestro análisis empírico, esto implica facilitar el uso de crédito tanto a familias, sobre todo a las de bajo ingreso, como a pequeñas y medianas empresas. JEL: D63, F63, F65, G21, H23, O15.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos