Educación financiera

Últimas publicaciones de Educación financiera

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

2 diciembre 2019

A casi 50 años de obligatoriedad del aguinaldo en México, ¿cómo sacarle el mayor provecho?

En 2020 se cumplen 50 años de la obligatoriedad del aguinaldo en México, en la nota se presentan recomendaciones de uso, seguridad y autocontrol para el cuidado de la salud financiera de los trabajadores en México que reciben aguinaldo.

19 septiembre 2016

El efecto de la autoconfianza en el conocimiento financiero

La formación de un nuevo gobierno en España y la composición actual del Congreso, sin mayorías claras, nos está llevando como sociedad a la búsqueda de consenso en temas de gran calado entre los partidos políticos durante el desarrollo de esta legislatura.

15 octubre 2014

El efecto de la autoconfianza en el conocimiento financiero

El presente estudio analiza en qué medida la autoconfianza afecta a las habilidades financieras de los jóvenes en España, vía sus conocimientos sobre cuestiones financieras. Para ello tomamos los datos del Programme for International Student Assessment (PISA) Financial Literacy (2012) llevado a cabo por la OCDE. Nuestra hipótesis es que la autoconfianza es importante a la hora de determinar el conocimiento financiero de los jóvenes. Dichos conocimientos junto con otras actitudes personales determinan, en parte, el comportamiento financiero de los agentes. Se mide autoconfianza en las siguientes dimensiones: autoconfianza del estudiante en el entorno de su colegio, en referencia a la utilidad que encuentra en la escuela, en relación a los resultados obtenidos y autoconfianza en su esfera más general. La estimación de modelos multinivel muestra que individuos con mayores niveles de autoconfianza obtienen mejores calificaciones en las pruebas de conocimientos financieros con independencia de la dimensión considerada. Más allá de las características inherentes al individuo, existen otros factores como la madurez, el género, las características socioeconómicas y del entorno que también influyen en las capacidades financieras. JEL: I00, D83, C81