Empresas
Últimas publicaciones de Empresas
Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.
Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.
Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.
18 marzo 2020
Una crisis profunda, pero con una persistencia evitable
En los últimos años se ha venido alertando de los posibles orígenes de una nueva crisis internacional. Pero dentro de la categoría de los riesgos desconocidos, la crisis mundial ha surgido por donde nadie la esperaba: la pandemia del COVID-19.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
2 marzo 2020
Ancha es... Aragón
Hace años que BBVA Research analiza de cerca la economía aragonesa. Hemos sido testigos del resurgimiento tras la “Gran Crisis”: encadenando 7 años de crecimiento consecutivo se ha recuperado el nivel de PIB y crecerá más que la media de España.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
3 febrero 2020
Productividad, ciclo y reformas
Ahora que se están planteando cambios en la regulación laboral, sería recomendable que se diera prioridad a abordar los retos estructurales que no han sido resueltos por las reformas de los últimos años. Entre estos factores que están enquistados en la economía española se encuentra la productividad.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
30 enero 2020
Hacia una visión más integral del salario mínimo
Cuando sus aumentos se determinan teniendo en cuenta la evolución de la productividad y del empleo, un salario mínimo elevado refleja a largo plazo la buena salud de la economía, la competencia en sus mercados, su capacidad productiva y un alto nivel de vida.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
13 enero 2020
El potencial de la transformación digital para las pymes
La transformación hacia la Nueva Economía Digital, caracterizada por el acceso móvil a internet junto con el uso de la nube, pasa por dejar a un lado la inversión en bienes de capital TIC en favor de un acceso a esta tecnología mediante el pago por servicios a demanda.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
4 marzo 2019
Tensión económica no resuelta
Una situación a la que se suele recurrir en obras de ficción es la existencia de una tensión latente, no resuelta, digamos en el ámbito de los sentimientos, entre dos de los personajes y que afecta al desarrollo de la peripecia argumental.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
12 noviembre 2018
Pymes y financiación de mercado: ¿Mito o realidad?
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son una parte fundamental del tejido empresarial, tanto español como de toda la UE. Suponen más del 90% del total de empresas, proporcionan el 70% del empleo y aportan cerca del 50% del valor añadido de la UE. Es por ello que cualquier alteración que sufran puede tener consecuencias sobre el crecimiento económico y el empleo.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
3 noviembre 2017
México | Moderación del crédito al sector privado en sus tres segmentos
En septiembre de 2017 el saldo del crédito vigente otorgado por la banca comercial al sector privado creció a una tasa anual nominal de 12.2% (5.5% real), 1.0 punto porcentual por debajo de la tasa observada el mes previo (13.3%) y 3.4 punto porcentual por debajo de la registrada en septiembre de 2016 (15.6%)
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
3 octubre 2017
México | Repunta el crédito al sector privado impulsado por el crédito a empresas
En agosto de 2017 el saldo del crédito vigente otorgado por la banca comercial al sector privado creció a una tasa anual nominal de 13.2% (6.2% real), 0.6 puntos porcentuales superior a la tasa observada el mes previo (12.6%) pero 2.8 puntos porcentuales por debajo de la registrada en agosto de 2016 (16.1%)
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
26 julio 2016
¿Qué hacer para ganar tamaño?
La caída de la demanda interna en España durante la crisis ha empujado a muchas empresas a buscar nuevos mercados. A pesar del éxito relativo que ha sido el crecimiento de las exportaciones españolas, la reducida dimensión de la empresa nacional representa una de las barreras clave que impide un mayor nivel de internacionalización.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos