Jubilación

Últimas publicaciones de Jubilación

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

8 mayo 2018

Más gasto en pensiones

La negociación de los Presupuestos Generales del Estado ha vuelto a restituir la actualización de las pensiones con la inflación para 2018 y 2019, y ha retrasado la entrada en vigor del Factor de Sostenibilidad (FS) hasta 2023. Aunque conviene ser prudentes y esperar a conocer las recomendaciones del Pacto de Toledo.

23 marzo 2018

No pongamos en riesgo el futuro de las pensiones

Las pensiones vuelven a ser objeto de un intenso debate. A la revalorización con la inflación se une la propuesta de derogar las reformas de 2011 y 2013, y otras reivindicaciones que ponen en riesgo la sostenibilidad del sistema y, con ello, la suficiencia de las pensiones futuras.

19 febrero 2018

Pensiones y ahorro privado

En las últimas semanas se ha vuelto a intensificar el debate sobre el ahorro privado como instrumento complementario de las pensiones públicas. Aunque es un tema de discusión y análisis permanente, el motivo reciente ha sido el real decreto que permitirá rescatar el importe de los planes de pensiones a los 10 años.

15 enero 2018

Seguir mejorando el sistema público de pensiones

El sistema público de pensiones es un pilar fundamental del Estado de bienestar. Y para que lo siga siendo es necesario que se modernice y adapte a los cambios que experimenta la sociedad española. Afortunadamente cada vez más personas llegan a la edad de jubilación y lo hacen con una esperanza de vida mayor.

28 agosto 2014

La economía informal y las restricciones que impone sobre las cotizaciones al régimen de pensiones en América Latina

Aunque estudios anteriores explican esta situación mediante factores relacionados con el crecimiento, las instituciones económicas y las consideraciones del mercado, solo unos pocos estudios han cuantificado los factores determinantes específicos que subyacen a este problema. Por tanto, este estudio pretende abordar el tema mediante el análisis de las encuestas nacionales de hogares de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Una vez identificada en las encuestas la pregunta específica relativa a las cotizaciones al régimen de pensiones, se usan modelos probit para calcular la probabilidad de que ocurra este evento, condicionada por las variables que la teoría considera explicativas. El estudio revela la enorme importancia de los mercados de trabajo como factor condicional común que afecta a la probabilidad de cotizar a cualquier sistema de pensiones de América Latina. Trabajar en la economía informal, ser autónomo o trabajar en una microempresa es particularmente importante y muestra los coeficientes más altos de esta región geográfica. El gran impacto de estas variables puede darnos pistas sobre la política económica, en su intento por eliminar las barreras de las distorsiones del mercado de trabajo que limitan el efecto de los sistemas de seguridad social. JEL: G23, H55, H75, J01, J26, J38, J32.

18 abril 2011

Una revisión de los sistemas de pensiones en Latinoamérica

Latinoamérica es una de las regiones pioneras en la introducción de esquemas de capitalización individual como parte de un componente obligatorio en sus sistemas de pensiones. ¿Qué han logrado las reformas al día de hoy?.