México | Evolución de la pobreza y distribución del ingreso
Publicada el martes, 6 de agosto de 2019 | Actualizada el lunes, 12 de agosto de 2019
México | Evolución de la pobreza y distribución del ingreso
Resumen
Entre 2008 y 2018, la pobreza en México disminuyó de 44.4% a 41.9%, pero aumentó en términos absolutos, al pasar de 49.5 a 52.4 millones de personas. En equidad de ingreso, medido por el coeficiente de Gini, México pasaría del lugar 136 al 122 de un total de 164 países, avanzando 14 posiciones.
Puntos clave
- Puntos clave:
- 57.3% de los mexicanos tiene carencia por acceso a seguridad social. Es la carencia social de la medición de la pobreza multidimensional con mayor magnitud en México, debido en gran parte al alto nivel de empleos informales en el país.
- En México, la diferencia en el ingreso entre el primer y el décimo decil fue de 18 veces, aunque el Coneval estima que puede ser de hasta 26 veces. La mitad del ingreso corriente nacional se concentró en solo un 20% de los hogares.
- Mientras mayor es el ingreso de un hogar, se destina una menor proporción del gasto en alimentos, bebidas y tabaco, y aumenta la proporción del gasto en educación y esparcimiento, y en transporte y comunicaciones.
- Chiapas (29.7%), Guerrero (26.8%) y Oaxaca (23.3%) fueron las entidades con más proporción de la población en pobreza extrema, mientras que Nuevo León fue la menor (0.5%).
- En promedio, los hogares de la Ciudad de México (26,362 pesos mensuales) tienen el triple de ingreso que los de Chiapas (8,837 pesos).
Geografías
- Etiquetas de Geografía
- México
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Análisis Regional México
Etiquetas
Autores
Juan José Li Ng
BBVA Research - Economista Senior
Guillermo Jr. Cárdenas Salgado
BBVA Research - Economista Senior
Luis Antonio Espinosa
BBVA Research - Economista
Documentos y archivos
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/wp-content/themes/bbvaresearch/single.php on line 834